Prólogo a la obra de Luigi Pirandello

De Ildefonso Grande. 

El coloso del teatro mundial contemporáneo, Luigi Pirandello, nació involuntariamente, en el año 1867, en Agrigento (Sicilia). De muchacho, representó comedias de Goldoni y una tragedia suya titulada Bárbaro. Jugaba al teatro. Cursó sus estudios en Palermo y Roma. Luego marchó a Alemania, a la Universidad de Bonn. Escribía por afición, sin cobrar un céntimo por sus colaboraciones, en revistas literarias.

««« Pirandello en Español

Pirandello - Prólogo a la obra
Los Gigantes de la Montaña – Primera etapa, 5 de junio de 1937 – Florencia, Jardines de Boboli.

El coloso del teatro mundial contemporáneo, Luigi Pirandello, nació involuntariamente, en el año 1867, en Agrigento (Sicilia). De muchacho, representó comedias de Goldoni y una tragedia suya titulada Bárbaro. Jugaba al teatro. Cursó sus estudios en Palermo y Roma. Luego marchó a Alemania, a la Universidad de Bonn. Escribía por afición, sin cobrar un céntimo por sus colaboraciones, en revistas literarias. Tras una pasajera época de grata vida bohemia en Roma, se casó con Antonieta Portulano (1894), hija de un socio de su padre en el negocio del azufre. El joven recién casado ignora los negocios y se dedica a escribir cuentos y novelas, para lo que busca inútilmente editor durante varios años. Mientras tanto, nacían sus tres hijos: Stéfano, Lietta y Fausto. Su padre y su suegro invierten todo su capital, y hasta la dote de Antonieta, en el negocio del azufre. Un mal día se anegan las galerías y sobreviene la ruina total. Y aquí tenemos a Pirandello en la mi-seria, sin más capital que su mujer y sus tres hijos. Su mujer, al recibir el telegrama con la funesta noticia de la ruina, cayó al suelo y perdió la razón. Ahora era necesario escribir y cobrar. Cinco días más tarde, la revista Marzocco —en la que Pirandello había colaborado desinteresadamente durante años— le pidió un cuento, y le envió tres mil liras como compensación por sus pasadas colaboraciones. Viviendo con ese dinero y cuidando personalmente a su esposa demente, escribió su célebre novela El difunto Matías Pascal. Se vio en la necesidad de ejercer la enseñanza. Dio clases en el Instituto Femenino Superior del Magisterio. A pesar de su absoluta seriedad, su mujer, enferma, sentía unos celos terribles de las alumnas y, con esa idea fija, avanzaba hacia la demencia total. Mientras tanto, el escritor continúa su obra alternándola con las tareas docentes, sin permitirse más que tres días al año de descanso absoluto
En 1910 consigue estrenar sus primeras piezas teatrales: dos obras en un acto. Al estallar la guerra de 1914-18, su hijo Stéfano se alista voluntario. Fausto no tardó en ser movilizado. El primero fue hecho prisionero, y del segundo no se tuvieron noticias durante varios meses. Lietta, atormentada por su madre, padecía una crisis nerviosa. Y de aquel hogar salían constantemente novelas, dramas, cuentos. En su «cuaderno secreto» y en las cartas dirigidas a su hijo Stéfano, han quedado descritas la angustia y la preocupación del autor y padre de familia. He aquí fragmentos de esa interesante correspondencia con su hijo, al que tenía al corriente de sus proyectos literarios.

Roma 24 de octubre de 1915
Ni ayer ni hoy hemos tenido noticias tuyas. Ayer, como te he dicho, llegó la carta del 16 con la fotografía del campamento; la hemos recibido con siete días de retraso, después de las postales del 17 y del 18. Hoy es domingo y, después de mediodía, ya no esperamos nada pero aunque pudiera llegarnos alguna noticia tuya no sería la que nos urge, traería la fecha del 19 o del 20; y nosotros necesitamos noticias de después del 21 que no podrán llegarnos hasta dentro de dos o tres días, si llegan. Quizá por la tarjeta del 19, si hubiera llegado, habríamos podido saber si te habían destinado a segunda línea o a permanecer en primera, en vista del avance general. Momigliano recibió ayer una tarjeta de su sobrino, que está en el frente como tú, precisamente fechada el 19, y en la que le anunciaba el próximo movimiento ofensivo en toda la línea. Pienso que quizá nos lo anunciabas tú también en tu tarjeta, pero no la hemos recibido, y no sabemos nada ni qué pensar ¿Cómo se explica que ni ayer ni hoy hayamos recibido nada? Si Momigliano recibió ayer la tarjeta de su sobrino fechada el 19, es señal de que el correo del campamento no ha sido suspendido, por lo menos, no lo había sido hasta ayer. Comprendo que me consumo inútilmente, porque de todos modos las noticias que nos urgen de verdad, es decir, las posteriores al día 21, no podrán llegarnos, repito, antes del 26 o 27, si llegan. Lo comprendo, lo comprendo. Pero no soy yo por mucho que la razón quiera moderar el ansia y la trepidación del corazón, el corazón no puede escucharla, y se consume. En este vacío de espera, me parece que toda mi vida se ha vaciado de todo sentido, y ya no comprendo la razón de los actos que realizo ni de las palabras que digo, y casi me maravillo de que los demás puedan moverse fuera de esta mi pesadilla, y obrar y hablar. Pero lo bueno del caso es esto que yo también obro y hablo en este momento estoy de exámenes, ¿comprendes? Estoy examinando. Voy todas las mañanas a las ocho vuelvo a casa a las doce vuelvo a las dos y media y regreso a casa a las seis. ¡Yo!… Y tú, ¿qué haces? ¿Qué haces, hijo mío? ¿Dónde estas? Daría diez años de mi vida por saberlo…

Roma, 14 de febrero de 1916
Hace tres (días) que no nos llegan noticias tuyas, pero ya estamos habituados a estos intervalos de silencio, largos, larguísimos, sin otro remedio que un telegrama con respuesta pagada. Pero incluso para recibir la respuesta al telegrama nos toca esperar siete u ocho días ¡Paciencia! Sabemos que no estás mal de salud, y nos resignamos a esta pena de tenerte lejos.
Ahora, ya, nuestra vida ha recobrado su ritmo habitual. Yo trabajo por la mañana y un poco por la tarde los martes, jueves y viernes, de trece a quince, voy a dar mis clases a la Normal, por la tarde voy hasta Porta Pía a comprar el periódico, y me vuelvo a casa; pero una tarde sí y otra no tomo en el Viale de la Reina el tranvía municipal, hacia las seis, y llego hasta la plaza Colonna, y desde allí hasta la plaza Montecitorio, para depositar en la Cruz Roja (oficina de prisioneros de guerra) estas cartas que escribimos cada dos días. Mamá y Lietta salen por su cuenta casi siempre después de comer; a las siete y media estamos todos de regreso en casa; cenamos a las ocho; luego yo me leo los periódicos en el despacho. Hacia las nueve y media viene San Secondo, algunas veces con Borgese; hablando de arte y de la guerra, nos dan las doce, y a la cama.
Como ves, nada ha cambiado. Pero ¡no hay un momento en que yo no note y sienta tu falta! Sentado junto al velador, levanto los ojos y veo tu fotografía, que me mira, me mira intensamente… Y te echo de menos cuando nos sentamos a la mesa y cuando entro en tu cuarto, que te espera desde hace tantos meses… Un gran peso de tristeza grava entonces el aburrimiento de esta mi monótona y amarguísima existencia, y respiro con angustia esperando días mejores.
Hablemos de otra cosa.
En breve publicaré en la Nueva Antología la lección que di en Florencia sobre el canto XXI del Infierno. La reduciré a un artículo y lo titularé: «La comedia de los diablos y la tragedia de Dante», porque creo haber descubierto en ese canto la grotesca representación de la condena y el destierro del poeta de Florencia, cosa que en Florencia ha parecido nueva y audacísima. Te mandaré el extracto en cuanto se haya publicado.

Roma, 11 de febrero de 1916
…Hoy es el cumpleaños de mamá: cumpleaños triste, faltando tú. Puedes imaginarte el augurio que hemos formulado, porque mamá no podrá ponerse bien con un hijo en tus condiciones. Ciertamente, tú te pasas los días pensando uno por uno y sientes el peso de cada uno, y sientes en cada uno el reclamo de los recuerdos; habrás pensado hoy que es el cumpleaños de mamá, y quizá nuestros augurios se han encontrado.
Desde hace varios días, más de ocho, no hemos vuelto a recibir noticias tuyas, y no sabemos qué pensar de esta interrupción. Nos tranquiliza un poco pensar que las cartas que pudiéramos recibir serían todas anteriores a tu telegrama, en el que nos dices que estás bien. Esperaremos con paciencia a que, superando el obstáculo, tus cartas vuelvan a encontrar la ruta hasta nosotros.
Ayer llegaron, por fin, del depósito de Macerata, tu cofrecito y tu sable. Puedes imaginarte con qué emoción los hemos acogido. El cofrecito está clavado, porque no tenía llave (y nos hemos acordado de que tu asistente poeta había perdido la llave, en efecto, como nos escribiste una vez desde el campamento). Lo abrí en seguida, con la esperanza de encontrar dentro de él algún recuerdo vivo de tu vida de trincheras, algún apunte, por ejemplo, o el cuadernito. Nos quedamos decepcionados. Sólo contenía aquella sábana, o, mejor dicho, aquel trozo de tela que nos dijiste que habías mandado comprar para poder probar el placer de dormir desvestido en la famosa camilla. Había también algunas camisetas, dos camisas, el uniforme de dril que te hiciste en Macerata, un pañuelo; entre los papeles, el reglamento de los ejércitos de Infantería, algunas tarjetas de visita en una cajita, tu cartilla personal de alumno oficial y algunos papeles más, dispersos, todos del tiempo en que estabas en Roma. Ni una sola de tantas cartas como te hemos escrito, y que, supongo, se habrán perdido todas con tu macuto, del que no ha quedado rastro. En cambio, de nuestras cartas, he encontrado dos que te conservaré religiosamente, porque ambas llevan la letra de mi santa madre: nobles palabras, últimos juicios de su alma generosa. Exhumadas así de tu cofrecito, me han parecido palabras de ultratumba, y no he podido releerlas sin lágrimas. El sable lo hemos dejado como estaba, envuelto en la tela de saco.

Roma, 16 de febrero de 1916
Ayer recibimos, después de las del 12, 13 y 20 de enero, una carta con fecha 10, tristísima, y, según tu propia confesión, escrita en un momento de mal humor. Muchas veces te he recomendado, hijo mío, prudencia y firmeza para soportar esos momentos de mal humor. Vuelvo a hacerte la misma recomendación, seguro de que, viniéndote de mí, tú sabrás apreciarla, puesto que sabes que procede de un ánimo nada flaco que ha sabido probar su fuerza con paciencia contra tantos inmerecidos y acerbísimos dolores. En gran parte, he tenido esta fuerza por vosotros; y así, quiero que tú la tengas ahora por mí. Cuando más sombría y más fuertemente te oprima la angustia de tu situación, piensa en mí, que te espero. Y no te digo más.
…Ayer salió, por fin, el Si Gira… Hoy me han llegado de Milán doce copias, y la primera copia te la envío a ti. Cuando te oprima la angustia de tu situación, piensa en extractos de Se non cosí y el artículo de San Secondo sobre mí.
Los muchos gastos, y este último de la operación de Fausto, me han obligado a dejar de nuevo suspendida la novela. Escribo cuentos, uno tras otro.
Es posible que pronto me llegue a faltar también la compañía de San Secondo. A primeros del próximo marzo tendrá que presentarse en Caltanisseta a reconocimiento, y es probable que lo declaren útil. Será para mí una verdadera contrariedad, como puedes suponer, porque realmente San Secondo me tiene afecto filial, y yo también lo quiero mucho.

Roma, 22 de febrero de 1916
Aquí tenemos ya primavera, y los días que no tengo clase, al terminar de comer, bajamos media horita al jardín al sol, y hablamos de ti. Yo recuerdo siempre las cartas que nos escribiste desde el frente y aquellos versos que te costaron un cicchietto del comandante, en los cuales recordabas precisamente nuestra villa, el portoncito de hierro, las rosas. ¡Qué lejano parece, y cuánto más lejano te parecerá a ti, Stenù mío, el tiempo en que nos escribías desde el frente y nos hablabas de Paoletti, y del pobre Spinelli, y de tu asistente poeta, que quizá también haya muerto! Un día (¡y que sea pronto!) nos parecerá también lejano este tiempo de tu cautiverio.
El día 24, esto es, pasado mañana, Musco, que hace furor desde hace un mes en el nuevo teatro Morgana, que dirige Nino Martoglio, dará, para su homenaje, Lumie di Sicilia. Quizá vaya a verlo, pero todavía estoy indeciso porque mamá y Lietta, todavía con el luto, no tienen vestidos para ir, y me aburre ir yo solo, aunque, por otra parte, tengo curiosidad por ver cómo resulta en la escena siciliana mi comedieta. Me han dicho que Musco hace, como suele decirse, una «creación» del papel de Micuccio Bonavino.
¿Sabes que el hermano de Nino Martoglio, el menor Julio, cayó como un héroe, hace un par de meses, en el Carso? El pobre Nino recibió la noticia precisamente la noche en que se representaba con gran éxito en Milán una comedia suya: El aire del Continente, en la cual, a decir verdad, había más que un poco mío, el argumento y toda la construcción de la obra íbamos a hacerla en colaboración pero precisamente, en aquellos días, caíste tú prisionero, y yo abandoné la obra en manos de Nino, diciéndole que la hiciera suya. Así he perdido de ganar, por lo menos, unas diez mil liras, porque la comedia ha tenido en Milán, Turín, Florencia, Génova y Roma un exitazo y cientos de representaciones. Pero…

Roma 25 de febrero de 1916
Anoche fui al teatro Morgana a ver Lumie de Sicilia, que obtuvo un gran éxito con la maravillosa interpretación del Musco… Le he prometido a Musco sacarle una comedia del cuento ¡Piénsalo bien, Jacobito! y ya tengo planeada la construcción de la comedia.

Roma, 11 de julio de 1916
Una noticia que te gustará mucho: anoche (10) estrenó Musco en el teatro Nazionale mi comedia ¡Piénsalo bien, Jacobito!, con éxito triunfal. Al terminar el tercer acto, el público en masa se puso en pie, aclamándome, pero no me presenté. En total doce llamadas a escena. Toda la comedia fue escuchada con una atención que casi daba miedo. Musco estuvo inmenso. ¿Estás contento, Stenu mío? Durante la representación me acordé varias veces de ti, y hubiera deseado tenerte a mi lado, como a Fausto, que me acompañaba en un palquito de tercer orden, escondido. Quizá hubieras sufrido y palpitado demasiado como él, pero también hubieras tenido luego una gran alegría.

Roma 14 de julio de 1916
La comedia ¡Piénsalo bien, Jacobito! ha tenido un gran éxito, y recorreré la península triunfalmente. Musco está entusiasmado con su papel. Me he comprometido a escribirle otra comedia para el próximo octubre, y espero cumplir mi promesa, aunque, como tú sabes, el teatro me tienta poco. Pero sueño con una casucha rústica, en cualquier burgo solitario, donde ir a enterrarme, en un tiempo más o menos lejano, solo, con las uñas largas, sucio y peludo. Mi mayor satisfacción será lanzarle desde allí un solemnísimo escupitajo a toda la civilidad.

Roma, 20 de julio de 1916
…He vuelto a empezar a trabajar en la novela que quiero terminar estas vacaciones. La titularé solamente Uno, ninguno y cien mil. Pero también le he prometido a Musco llevarle una comedia para la próxima temporada anual en el teatro Argentina. Ya tengo el argumento, la trama y el título: Liolà. Será la comedia de un aldeano poeta, borracho de sol, ¿sabes?, como se ven tantos en Sicilia.

Roma, 10 de agosto de 1916
…Estoy muy contento de saber que sigues estudiando con fuerza; estudia por ti, principalmente, para ser más dueño de tu mundo y dar más fuertes y amplias bases a tu realidad; lo demás es sueño.

Roma, 10 de agosto de 1916
…Dices que estudias y que en el estudio encuentras una razón de vivir, ya que no es dado poder morir… Será una razón para ti, y no pequeña; pero espero que en mí encontrarás otra razón para seguir viviendo, hijito mío, ¿verdad? ¡Piensa cuál será mi alegría, la nuestra, la de todos, cuando por fin podamos volver a abrazarte! Basta. He escrito demasiado y no quiero abusar de la paciencia de la censura.

Roma, 18 de agosto de 1916
…He terminado y entregado la comedia El gorro de cascabeles; y ahora, también para Musco, estoy escribiendo Liolà, en tres actos. Luego escribiré U cuccu, y cerraré este paréntesis teatral para volver a mi trabajo de narrador, que me es más natural.

Roma, 24 de octubre de 1916
…En efecto, la comedia se estrenará probablemente el próximo viernes, 26. Es, después de El difunto Matías Pascal, lo que más me interesa… Ya sabes que se titula Liolà. La he escrito en quince días, este verano… Es tan alegre, que no me parece mía. Lo único que siento es que no estés a mi lado, Stenu mío. Pero ya la verás cuando vuelvas, porque esta obra durará mucho tiempo.
San Secondo salió ayer para Venecia, con harto sentimiento mío, y quién sabe cuándo volverá.

Roma, 3 de abril de 1917
…Tengo casi terminada la comedia en tres actos (parábola casi, más que comedia) Cosí è (se vi pare) [Así es, si así os parece], también traducida con el título La verdad de cada cual. Estoy contento. La obra es de una originalidad que grita. Pero no sé qué éxito podrá tener, por la audacia extraordinaria de su situación.

Roma, 18 de abril de 1917
…A juicio de los amigos, Cosí è (se vi pare) es lo mejor que he hecho hasta ahora. Yo también lo creo. No es difícil que la represente Ruggero Ruggeri el próximo mayo en Roma. Ya te tendré al corriente. Es una gran diablura que verdaderamente podrá tener un gran éxito. Ahora me ocuparé de terminar II piacere dell’onestà [El placer de la honradez]. Como ves, el paréntesis dramático todavía no se cierra. Te enviaré, quizá durante esta misma semana, el volumen de cuentos Y mañana lunes…, que espero me manden de Milán cualquier día de éstos.

Roma, 23 de julio de 1917
…Por fin me he liberado de los exámenes ayer. Y desde el día 7 de junio no he podido volver a escribir una sola línea, ¡figúrate!… He prometido a Talli una comedia para la próxima temporada: La señora Gelli, dos en una [La señora Morli una y dos], y quiero terminar durante estas vacaciones a toda costa, la novela. Pero tengo ya la cabeza llena de cosas nuevas ¡tantos cuentos…! Y una cosa extraña y tan triste, tan triste Seis personajes en bus-ca de autor: novela por hacer. Quizá tú lo entiendas. Seis personajes, cogidos en un drama terrible que andan detrás de mí para que los meta en una novela. Una obsesión. Y yo no quiero saber nada, y les digo que es inútil, que me tiene sin cuidado de ellos y que ya no me importa nada de nada, y ellos mostrándome todas sus llagas, y yo echándolos de aquí, y así, al final de la novela, estará todo hecho. Y otros muchos proyectos que tengo en la mente. Pena de vivir así, cuento largo. La divina realidad… otro cuento largo, casi una novela. Pero antes quiero terminar Uno, ninguno y cien mil.

Florencia, 6 de setiembre de 1917
En este último año, mis libros se han puesto muy en boga. Treves me escribe que cinco de mis volúmenes se han agotado y prepara otra edición. También el Matías Pascal volverá a ser editado en una bonita edición en volumen único a 3,50 liras, aprovecharé la ocasión para revisarlo a fondo.

Roma, 29 de noviembre
…Yo no te he escrito porque he estado dos días un poco resfriado como de costumbre —y todavía lo estoy un poco— y luego, porque han empezado los exámenes, y, además, los ensayos de Il Giocco delle Partí [El papel de cada cual, también traducida con el título Cada cual en su papel]. Lietta ha escrito una afectuosísima carta desde Florencia con motivo de tu repatriación. Arde en deseos de volver a verte y abrazarte.

****

Aparte de esta correspondencia con su hijo, se conserva un «cuadernito secreto» de Pirandello, en el que anotaba ideas, como un dibujante toma apuntes para sus obras posteriores.

He aquí algunas de esas notas, que después desarrolló en sus obras:

Hablo, y ya no reconozco mi voz. ¿Quién habla en mí? …Somos todos fantasmas, apariencias: la idea que nos hemos hecho de nosotros mismos. Se cambia. ¡Ay de nosotros si la idea nos queda fija!

En otra página anota.

…Mi profundo sentimiento es éste: que no puede ser grande aquello que (sea cosa, idea u hombre) nace y vive en un planeta tan pequeño como la Tierra.

En su cuadernito secreto se encuentran también estos versos improvisados:

¿Quien dice que el tiempo pasa?
Pasa el tiempo, que no es nada.
Yo te veo, María Lembo,
como eras de muchacha,
con tu vestido nuevo
con rayas blancas y azules.
Bajo el ala y la guirnalda
de aquel tu gran sombrero de paja
mira, el tiempo ya no pasa.
Me han dicho que has muerto;
pero eras vieja, y poco importa.
Yo también soy viejo, María;
pero ahora soy joven contigo
en el casino Valadier,
en la terraza que contempla a Roma;
quieres saber dónde está Tordinona
(Tordinona, que también ha muerto);
allí está, te digo, no temas
que tu tía te vea conmigo.

Y en una nota que titula Diario de los personajes:

Mirad y prestad atención a todas las cosas que duelen cuando se miran.
Para los «verdaderos» delitos no hay tribunales.
Cread un tribunal para los «verdaderos» delitos.
Son tantos, sin fin continuos. La vida está llena.
Grandes, grandes delitos.
Pequeños delitos, pero feroces, horribles, que matan en nosotros —no una vida que nos es dada y que muchas veces pertenece y beneficia más a los demás que a nosotros mismos—, sino a lo que nace en nosotros, a lo que surge en nosotros por nosotros mismos.
…Es preciso que el tiempo pase y nos lleve a nosotros con todos los escenarios de nuestra vida. El mío ya me lo he enrollado y puesto bajo el brazo.
…¡Ya! Se me había olvidado… Mientras yo estoy aquí tan aburrido…, debe de existir otra vida que yo no me imagino…, lejana, diversa…
La mejor cosa, mientras vuestra mujer os aflige…, o mientras…, o mientras…, la mejor cosa es pensar que, en este mismo momento, en el Congo…, o en Laponia, o en la masa incandescente del sol… Sí, querida esposa, parece imposible que…
…¡Ya! Es una cosa que se hace todos los días. Morir. Lo hacen los demás, claro. No lo hacemos nosotros. Ya no debería impresionarnos. Cualquiera sabe en qué consiste morir. ¡Si pudiéramos decírselo a los demás en qué consiste!… Pero no podremos nunca.

De todas sus obras, fue, sin duda, Seis personajes en busca de autor la que hubiera bastado para hacer inmortal el sonoro nombre de Luigi Pirandello, que de la noche a la mañana se repitió en el mundo entero con asombro y curiosidad. Fue a partir de la noche del 10 de mayo de 1921, en que se produjo el mayor alboroto que se registra en la historia del teatro, con el estreno de la obra que revolucionaría la técnica en el arte de hacer comedias. Pirandello había roto los moldes del pasado. Muchos espectadores y críticos no entendieron de qué se trataba. Otros aplaudían como locos. Las discusiones fueron tan violentas, que se originaron grescas en la sala y, después, en la calle. Como último argumento, funcionaron los puños.
Las polémicas se sucedieron. La rabia de los contrarios no pudo impedir que los Seis personajes recorrieran los escenarios de todo el mundo, ni que siga siendo, hoy todavía, una obra de vanguardia, aun después de las imitaciones posteriores. Todos los autores de nuestra generación y de la próxima deben algo a Pirandello y a sus Personajes.
En 1925, en colaboración con otros colegas y con su hijo Stéfano, fundó Pirandello el Teatro Odescalchi, para representar comedias italianas y extranjeras, de autores modernos, y donde se revelaron valores de la escena. De allí salió Marta Abba, la actriz y amiga de Pirandello. Con su compañía recorrió triunfalmente Italia y el extranjero, incluso América.
En 1934 le fue otorgado el Premio Nobel.
Ganó mucho dinero, pero tuvo la habilidad de no hacerse rico. ¿Supo vivir Pirandello? Él decía que, cuando no se sabe vivir la vida, hay que escribirla.
Y se pasó la vida escribiendo. Pocos minutos antes de morir exclamó: «¡Qué lástima!», refiriéndose a sus obras sin terminar.
Por Stéfano tenemos noticia de las obras que su padre tenía pensadas. La última noche de su vida la pasó despierto, esforzándose por dejar terminado, frase por frase, el último acto de Los gigantes de la montaña, que Stéfano hubo de reconstruir.
Ésos hubieran sido sus últimos personajes para el teatro, ya que quería volver al arte de la narración.
Y proyectaba una larga temporada de trabajo para escribir dos obras de altos vuelos: la novela Adán y Eva y un curioso libro de Informaciones sobre mi involuntaria permanencia en la Tierra, varias veces empezado con aquellos pacientes ensayos de estilo en que solía buscar siempre el camino secreto más directo para llegar a la esencia de lo que tenía que decir.
Y pensaba todavía escribir otros muchos cuentos, para dejar completa la colección de Cuentos para un año. Él mismo se había asignado la tarea de escribir todavía cien cuentos y dos novelas. Le agradaba la idea de que su teatro quedara como un paréntesis en su vida de gran narrador. Y si después le quedaba tiempo…, sonreía ante la idea de volver a terminar como empezó en su juventud: como poeta.
Adán y Eva era la historia, entre mítica y humorística, de la Humanidad, vuelta a empezar con un nuevo Adán y una nueva Eva, cuando, dentro de miles de años, la Tierra hubiera quedado deshabitada, como consecuencia de un cataclismo, del que sólo se habrían salvado un hombre y una mujer.
Hay que perdonarles a las aguas el que en aquella terrible conmoción inundaran toda la faz de la Tierra, y, una vez pasada la conmoción, volvieran a sus abismos, dejando toda la historia de los hombres tiñosa y lavada.
La irreparable pérdida de una historia varias veces milenaria, fatigosísima y a veces también gloriosísima, si la medimos por la total calamidad de la cual apenas si se ha-bía salvado la Tierra, nos parecerá completamente insignificante. Sólo yo puedo decir cómo fue, ya que ningún ojo humano pudo verla.
Porque había imaginado que él, en pena, vagando por los cielos, apenas difundida la noticia de aquel cataclismo, había sido autorizado a volver a la Tierra para ver lo que pasaba. Y la Tierra le había parecido como la cabeza de un ahogado saliendo del negro charco cenagoso. Y así, toda calamitosa y salvaje, parecía lanzada a un tiempo completamente nuevo y sin edad.
Valiéndose de su facultad de espíritu, invisible, pero dotado de la facultad de ver milagrosamente a distancia, y capaz de volar rápido como el pensamiento, descubriría en medio de aquella desolación a los dos supervivientes, muy lejos el uno del otro; vería al hombre en el suelo de lo que había sido Inglaterra, y a la mujer, en el que había sido España, tendiendo a unirse, como guiados por una fuerza prodigiosa, salvando mares, nubes y montañas. Asistiría a la maravilla de su gozoso encuentro; el encuentro de dos almas salidas de la más espantosa soledad que pueda imaginarse.
Luego la narración había tomado otro tono, como se desprende del siguiente apunte:

Prestileo no es Prestileo. Ese es el nombre que le da la mujer, que era española. Él, antes, cuando había sobre la Tierra un idioma inglés, se llamaba Prestley. Pero tampoco la mujer se llamaba Gueli. Gueli la llamaba el marido. Ella, antes, cuando había en la Tierra un idioma español, se llamaba Consuelo. Prestley, Prestileo. Consuelo, Gueli. La mujer quisiera conferirle algo de león cuando en diminutivo lo llama Leo, como para decirle: «¡Arriba!» Y él, en verdad, cada vez, al oírse llamar, se yergue; pero quizá sólo por el efecto del insolente fastidio que le produce el oírse llamar así, porque es de una exquisita aprensión y la más pequeña incorrección lo turba; mejor dicho, «lo turbaba». Porque ahora, todo lo de antes se le pasa en seguida. Apenas se ha erguido, sin saber por qué, vuelve a encorvarse.

¡Qué vida la de aquellos dos, y más adelante, la de tantos hijos como tendrían, varones y hembras! ¡El ansia de la mujer para mantenerlos vivos; la angustia del marido por no poder transmitirles el sentido de una civilidad que ya no sirve nada, en sus condicio-nes de vida rudimentaria; pero que, sin embargo, él no puede resignarse a ver desaparecer en la noche de los recuerdos!
Las luchas entre papá y mamá, entre el padre y los hijos, por esa necesidad del hombre de conservar en sus descendientes, por lo menos, una noción, algún sentimiento de los valores humanos dignos de subsistir: nuestra historia, nuestra ciencia, nuestra fi-losofía, nuestra poesía… Ahora, todo eso se ha convertido en algo vano, inútil. La angustia de Prestileo es ridícula, un estorbo, un fastidio. Prestileo, del que desciende la nueva Humanidad, que fatalmente vuelve a empezar a vivir desde el principio, no consigue hacerse padre en espíritu de aquellos hombres nuevos, y se queda solo.
Con él muere el único superviviente de la sociedad de antes. Su mujer quiere compadecerlo, y lo compadece mientras puede; pero acaba de abandonarlo ella también, para irse con los hijos, cuando Prestileo, temblando de horror y de repugnancia, quiere impedir a toda costa que se casen unos con otros, lo que le parece un sacrilegio, según su vieja conciencia; pero que es algo natural y fatal en la natural inocencia de la nueva vida.
Y quizá Prestileo, viejo y solo, cuando piensa en matar, es muerto; y, finalmente, después de muerto, conseguirá hacer pensar a sus hijos, resucitando en ellos veneración y remordimiento.
En cuanto a las Informaciones sobre mi involuntaria permanencia en la Tierra, no tenían una trama propiamente dicha. Empezaban así:

No me gusta hablar a espaldas de nadie; y por eso ahora que preveo para muy pronto mi marcha, me pongo a decir delante de todos las informaciones que daré, si en otra parte me piden noticias de ésta mi involuntaria permanencia en la Tierra. Y pensaba: ¿En otra parte? Sería necesario saber dónde, al menos aproximadamente; y, sin embargo, no se sabe. Por fe se puede sólo esperar. Pero en el dónde esperado por la fe ya se sabe todo y, por consiguiente, mis informaciones serían superfluas. Si me pongo a decir cosas, es porque preveo que a Dios no se llega así, de repente, partiendo de la Tierra, sino después de pruebas en otras vidas y en otros cielos…

Y seguía pensando:

También podría ser que, apenas privado de los sentidos y de todos sus engaños —quiero decir, de todas las cosas que al verlas, al mirarlas, me parecía que existían, pero no existían— yo terminara en el aire, como una pompa de jabón que se deshace de pronto: luz, forma, colores, todo convertido en nada, de un soplo. Y silencio. Pero no empecemos a hacer suposiciones de éstas; si no…, ¡adiós todo!…

Estaba seguro de que tendría a quién dar estas informaciones. Y estaba seguro de otra cosa: que todo el mundo hubiera querido saber por él, no acerca de las grandezas humanas —que fuera de la Tierra pierden en seguida toda su importancia, y quizá hasta dejan de tener sentido—, sino las cosas pequeñas y llenas de gracia; por ejemplo: que milagro es un niño desnudo que juega en un prado, al sol; una tropa de polluelos detrás de la clueca; un hilo de hierba que nace detrás de una roca, que tiembla agitado por un soplo de aire, y una nube que pasa por el cielo. Iba a ser el libro de las cosas bellas de la vida, que son las que más nos olvidamos de gozar, de admirar y de cultivar en nosotros: los sentimientos desinteresados hacia las cosas y hacia las criaturas, todo lo que nace espontáneamente en la Naturaleza o en un corazón, una flor o un deseo, con aquel sentido arcano de solemnidad que adquieren las vidas efímeras ante los ojos del que las mira religiosamente. En el fondo, iba a ser un libro de consuelos, una gran oferta de riquezas verdaderas para todo el mundo.

He aquí una descripción de su venida al mundo, que es un poema.

Una noche de junio yo caí como una luciérnaga bajo un gran pino solitario, en un campo de olivos sarracenos, asomado a la orilla de una altiplanicie de arcilla azul, sobre el mar africano. Ya se sabe cómo son las luciérnagas. Parece que la noche hace su negrura para ellas, que, volando no se sabe hacia dónde, unas veces acá y otras allá, nos abren un momento aquel su rayo de luz verde. Alguna, de cuando en cuando, se cae; y entonces vemos centellear en el suelo aquel su espíritu verde, que parece perdidamente lejano. Pues así me caí yo aquella noche de junio, en que tantas otras lucecitas amarillas centelleaban sobre una colina donde había una ciudad, la cual aquel año padecía una gran peste. Como consecuencia de un susto debido a aquella gran peste, mi madre me trajo al mundo antes del tiempo previsto, en aquel solitario campo lejano, donde se había refugiado. Un tío mío andaba con una linternilla en la mano, por aquel campo, en busca de una aldeana que ayudara a mi madre a traerme al mundo. Pero mi madre se había ayudado ya a sí misma y yo había nacido antes que mi tío volviera con la aldeana. Recogido por el campo, mi nacimiento fue firmado en el Registro de la pequeña ciudad situada sobre la colina… Yo creo que, para los demás, será una cosa cierta que yo debía nacer allí y no en otro sitio, y que no podía nacer antes ni después. Pero confieso que de todas estas cosas jamás me he hecho una idea ni sabré hacérmela nunca.

Y este sentimiento de la madre:

Amó siempre a sus hijos, incluso, cuando sin poder sentirlo, comprendió que ellos ya no le pertenecían, y permaneció siempre como hija ella también; niña, pero con algo ya perdido para siempre y la pena de pertenecerse ella sola.

Esto de permanecer niño, pero con algo ya perdido para siempre, y la pena de pertenecerse solo, era en verdad muy suyo, según nos dice su hijo Stéfano.
El alma ingenua de Pirandello abandonó este mundo en 1936. Quiso morir desnudo, como sus máscaras. Máscaras desnudas tituló el conjunto de su producción teatral. La vida desnuda es el título de una de sus colecciones de cuentos.
He aquí su última voluntad, escrita muchos años antes de su muerte:

Que mi muerte pase en silencio. A mis amigos, a mis enemigos, ruego, no sólo que no hablen de mí en los periódicos, sino que ni siquiera den la noticia de mi muerte.
Que no me amortajen. Que me envuelvan desnudo en una sábana. Y nada de flores sobre el lecho mortuorio ni cirios encendidos.
Carroza fúnebre de ínfima clase: la de los pobres. Desnudo. Y que no me acompañe nadie, ni parientes ni amigos. La carroza, el caballo, el cochero, y basta.
Quemad mi cuerpo. Y en cuanto mi cuerpo haya ardido, dejad que se dispersen las cenizas, porque ni eso quiero que de mí quede. Pero, si no fuera posible, llevad la urna funeraria a Sicilia y amuralladla en cualquier tosca piedra del campo de Agrigento, donde nací.

Su obra ha sido calificada de desesperado mensaje del arte al espíritu de una época atormentada.
Nos dejó varias colecciones de poesías, de su juventud; varios ensayos sobre estética y humorismo; más de doscientos cuentos, algunos adaptados después a la escena; ocho novelas, veintitrés comedias largas y otras tantas en un acto. Se conserva su cuaderno secreto, sus coloquios con la madre muerta, su correspondencia con Stéfano…
Escribía siempre a mano y llenaba las cuartillas de dibujos. Usaba dos plumas simultáneamente: una con tinta roja, para las acotaciones. Y dialogaba en voz alta, al escribir, con la entonación correspondiente a cada personaje. En los últimos diez años de su vida utilizó la máquina de escribir, que manejaba con un solo dedo.
Pirandello señala el final de una época con el derrumbamiento de su credo. Él escribió:

Mi teatro es serio. Quiere toda la participación de la entidad moral-hombre. No es, ciertamente, un teatro cómodo. Teatro difícil. Teatro peligroso. Nietzsche decía que los griegos levantaban blancas estatuas sobre el abismo para ocultarlo. Yo, en cambio, las derribo para revelarlo… Es la tragedia del alma moderna.

Sus personajes son, a la vez, uno, ninguno y cien mil. La tragedia en Pirandello es siempre del coro. Él mismo se complace en emplear la palabra «coral». Sin otra envoltura que el jugueteo y la pirueta, nos muestra las almas desnudas de los que luchan por llegar a ser personajes, que llevan en sí, lo mismo que Hamlet, la debilidad de la voluntad, el demonio del pensamiento y el sabor de la muerte.
Suele repetirse que las obras de Pirandello son cerebrales. Quizá porque no nos cuenta la fábula como estamos acostumbrados a oírla. Él coge, como el caricaturista, los rasgos esenciales de los tipos, juega con ellos, mezcla la fantasía con la realidad, que a veces son inseparables; se burla de lo tópico, y, entre dos salidas grotescas, nos hace sentir un escalofrío.
El público de los domingos sale defraudado cuando, después de dos horas de intriga, el autor le escamotea el desenlace y lo deja con las ganas de saber la «verdad». ¿Era un bromista Pirandello? ¿O sólo un filósofo convencido de que la vida no tiene desenlace, y de que todo se reduce a volver a empezar? ¿O las dos cosas?
Es lo cierto que, a medida que pasan los años, sus obras van dejando de ser para la minoría. Se discuten cada vez menos y se aceptan más. Lo que prueba que el genial siciliano se adelantó, por lo menos, treinta años a su época.

Ildefonso Grande

««« Pirandello en Español


Widget not in any sidebars

Se vuoi contribuire, invia il tuo materiale, specificando se e come vuoi essere citato a
collabora@pirandelloweb.com

ShakespeareItalia

Skip to content